#2 PERIODO
Hábitos saludables por medio de la nutrición y aspectos cotidianos que involucran nuestra salud por medio de la ingesta de alimentos.
CLASE #1
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
En la primera clase, el profesor nos brindó un saludo y una bienvenida muy acogedora, habló de la manera en la que se iba a trabajar, los desempeños a seguir y las herramientas que íbamos a utilizar, hoy como primer tema nos habló sobre la alimentación y salud o la cultura saludable, su importancia y lo mucho que nos beneficia cumplirla, también dijo que nos apoyáramos en los videos y en la información que nos brindó desde el blog de educación física, entonces, luego de ver los videos y leer la información necesaria, puedo decir que, la necesidad de tener una buena alimentación va más allá de lo que nosotros tenemos entendido, ya que eso hace parte del normal crecimiento y desarrollo del ser humano, aunque yo opino que en algunos casos se hace más importante, por ejemplo, en el crecimiento de los niños o en los adultos mayores, aunque claramente una buena alimentación nos brinda más energía, más salud, mejores defensas. para entender todo eso el profesor nos extendió más el tema y nos habló acerca de los nutrientes que es lo que llevan los alimentos porque debemos tener muy claro que no todo lo que comemos es nutritivo, para hacer todas nuestras actividades debemos nutrirnos bien de una fuente energética, también nos habló un poco más de los macronutrientes que son los carbohidratos, las proteínas y las grasas y claramente la importancia de cada cosa, también de los micronutrientes, que son las vitaminas y los minerales Se puede evidenciar que el objetivo de este tema es muy conciso e importante, ya que es de total importancia que a esta edad empecemos a adquirir una vida con hábitos saludables, ya que esto nos beneficia en nuestro proceso de desarrollo y crecimiento.
CLASE #2
NUTRICIÓN, NUTRIENTES Y METABOLISMO

Primero que todo decir de que se trató la clase, metabolismo activo y pasivo, también seguimos con el tema de la nutrición y los nutrientes, todos son temas de suma importancia pero claro está, para que entendiéramos mejor el primer tema, debíamos tener totalmente claro el tema de la nutrición, entonces el profesor comenzó el tema con algunas recomendaciones para nosotros acerca de la nutrición, los hábitos, lo importante que es no saltarse comidas para nuestra edad y nuestro desarrollo, ya que saltarse alguna comida afecta el metabolismo, entonces el profesor se basó en un vídeo de un doctor que habla todo lo relacionado al tema, las enfermedades que se generan si no tenemos una buena alimentación, lo que a futuro nos puede pasar si nuestra nutrición está inestable, todo, y el profesor nos explicó con palabras de él, con ejemplo de la vida cotidiana, aplicándolo a nuestra vida como jóvenes para que lo pudiéramos entender mucho más fácil y cayéramos más en cuenta en que error estamos y que tanto nos puede afectar el desbalance en la alimentación, para entender todo eso el profesor nos extendió más el tema y nos habló acerca de los nutrientes que es lo que llevan los alimentos porque debemos tener muy claro que no todo lo que comemos es nutritivo, para hacer todas nuestras actividades debemos nutrirnos bien de una fuente energética, también nos habló un poco más de los macronutrientes que son los carbohidratos, las proteínas y las grasas y claramente la importancia de cada cosa.
CLASE #3
HIPERCALORÍAS Y TABLA DE GASTO CALÓRICO

En el transcurso de las clases es evidente la importancia de cada uno de los temas que el profesor nos esta dando, también que cada tema depende del otro, se debe tener clara la idea de uno para poder comprender de la mejor manera el siguiente, en el caso de las últimas clases el tema a tratar fueron hipercalorias y la tabla de gasto calórico en la vida cotidiana y en el deporte, lo más interesante es que el profesor siempre busca la manera de activar ese interés de nosotros por el tema, habla de manera en la que nosotros caigamos en cuenta si en verdad estamos haciendo las cosas bien en cuanto a los temas que se están tratando, entonces bien, hablando un poco más detallado de lo que son los temas tratados, la dieta hipercalórica es aquella en la que aportamos más calorías a nuestro organismo de las que necesita. La apariencia física, es lógico que nosotros como jóvenes somos muy preocupados por cómo está nuestro cuerpo y nuestro rostro, por cómo nos ven, lo físico hace parte de esta sociedad y el punto del profesor es activar esa preocupación por nosotros mismos y nuestro cuidado partiendo de lo que comemos y de lo que hace parte de nuestra alimentación en el día a día, también son informaciones que se pueden compartir con todos nuestros cercanos, nuestros familiares, son consejos que a todo el mundo le sirven.
Por otra parte, escuchamos mucho lo que es la dichosa pirámide nutricional, pero, no todos estamos tan seguros de lo que se trata, de que pertenece a ella, si en verdad nos alimentamos correctamente o no, aunque bien, quizás tenemos en mente la misma que nos enseñan desde pequeños y no, ha cambiado y ahora lo que más se evidencia en ella son recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable, sin embargo, gráficamente sigue siendo la misma a través de dibujos o fotografías de los alimentos se indica qué cantidades se deben para seguir una alimentación saludable. No se llama pirámide ni gráficamente es así por cualquier cosa, lo que pasa es que su forma triangular nos permite orientarnos sobre la frecuencia y las cantidades que debemos consumir de diferentes alimentos, también cada grupo de alimentos está organizado de esa manera con un motivo y una razón, en los primeros eslabones, están aquellos alimentos que más peso deben tener en la alimentación diaria, cada que suben los niveles aparecen los demás grupos de alimentos que se deben consumir en menor cantidad, en el vértice están aquellos alimentos de consumo opcional y que en caso de consumirse debe ser ocasionalmente.